-

¡Publicación Ganadora!
Ediciones Eón tuvo el reconocimiento de obtener el XVI Premio Anual de Crítica Literaria y Ensayo Político Guillermo Rousset Banda con la participación del Libro. "Cartografía Literaria de Ciudad Juárez" de Carlos Montiel, Amalia Rodriguez y Antonio Rubio..
-

Los motivos de Bayardo
Todos tenemos un precio. Y el poeta-detective Bayardo Arizpe no escapa a tal condición. Algunos se venden por dinero; otros, por poder; los menos, por amor.
-

Educación, cultura y procesos sociales
La creciente percepción que se tiene de una educación fallida en México no sólo se debe a las profundas estructura burocráticas que impone la SEP...
-

Educación: Procesos sociales
La comprensión del fenómeno educativo y los elementos que le atañen implica adentrarse al estudio de los paradigmas educativos.
-

Violencias y feminismos
Ante la situación de violencias de género y feminicida que estamos viviendo en la actualidad, los múltiples feminismos han elaborado propuestas de acción e intervención educativas, artísticas y culturales para mitigar y erradicar estas violencias.
-

Desafíos en America Latina
En este quinto tomo, Desafíos en América Latina: miradas desde la Geografía, se reúnen siete textos que abordan diversas problemáticas que comparte la geografía latinoamericana.
-

Poder y desarrollo
Este sexto tomo, Poder y desarrollo: tensiones en la Geografía, tiene como una de sus principales finalidades el recoger una muestra variada y significativa sobre algunas de las discusiones, polémicas y reflexiones que profesores e investigadores.
-

Liga MX Femenil
El verano de 2017 atestiguó el nacimiento de la primera liga profesional de futbol femenino en México (la LMXF). En diciembre de 2018 la selección mexicana femenina sub-17 conquistó el subcampeonato en el Mundial de Uruguay 2018.
-

Candidaturas independientes de Guerrero
La intención de esta obra es analizar la convencionalidad de 3% de respaldo ciudadano en las candidaturas independientes en Guerrero.
-

Los jóvenes ¿Un mundo aparte?
La situación actual de los jóvenes es precaria en derechos ciudadanos e incierta en conquistas futuras. Ciertamente, la baja calidad de la democracia ha provocado un descrédito generalizado en la comunidad política, alterando los mecanismos de integración social y política tradicionales.
-

Aprender a des-aprender el género
La reflexividad no es consecuencia de la modernidad ni, por lo tanto, de occidente; es constituyente del proceso histórico de las sociedades, de los pueblos y las personas; su emergencia obedece a procesos históricos, situacionales, socialmente heterogéneos y complejos de la experiencia personal. No es un proceso aislado sino colectivo.
-

El derecho penal del enemigo...
La presente obra tiene como objetivo realizar un análisis sistemático y metodológico del fenómeno de la criminalidad, que ha permitido en determinados países (incluyendo a México) el auge y la eventual aplicación doctrinal en sus legislaciones penales.
-

Ficción-No Ficción del 68 en México
Este libro pretende enfocar el cómo y el cuándo escribir sobre el 68 en México sugiriendo que se rebase el uso de la tal vez anticuada etiqueta de “novela histórica”
-

Soldaditos y Muñecas
La trama de Soldaditos y muñecas, novela que en muchos aspectos nos recuerda a la obra maestra del gran Miguel Méndez, Peregrinos de Aztlán, responde —a un nivel social— al temor, temor a la pérdida del ser tanto personal como histórico.
-

Tecnologías aplicadas en la producción, calidad y competitividad de la carne...
En México, las cadenas de valor de las carnes de bovino, cerdo y pollo, en el mercado interno, han mostrado avances significativos en su consumo y competitividad.
-

Lento crecimiento y empleo manufacturero en México
El planteamiento central del libro es que el escenario de lento crecimiento por el que atraviesa la economía mexicana, desde mediados de los años ochenta del siglo XX.
-

Territorialidades, migración y políticas públicas
En este libro se asumen perspectivas críticas al desarrollo rural y se analizan políticas públicas y procesos territoriales vigentes.
-

El TLCAN a 24 años de su existencia
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado el 1º de enero de 1994 por México, Estados Unidos y Canadá, es la expresión de los cambios que se dieron en la división internacional del trabajo en la década de los noventa...
-

Alas de sirena
Los poemas que componen este pequeño libro fueron escritos, en diversos momentos, hace poco más de 25 años.
-

Sauce secreto
Los haikus que integran este libro fueron pensados y escritos a lo largo de 20 años, a partir de vivencias, emociones y recuerdos; pequeñas imágenes como retablos de la memoria que reflejan estados de ánimo y algunas impresiones de la naturaleza, principalmente del desierto en el noroeste del país.
-

Participación ciudadana y derecho por la rendición de cuentas en la CDMX.
El derecho al llamado buen gobierno y a la rendición de cuentas son principios consagrados en la nueva Constitución de la Ciudad de México.
-

Innovaciones ambientales en las empresas turísticas.
La obra plantea un esquema para administrar las innovaciones en las mipymes turísticas, reconociendo a la innovación como uno de los pilares del proceso globalizador...
-

Cartografía literaria de Ciudad Juárez.
La concomitancia entre geografía y estudios literarios aporta un marco de representación para la producción escrita en una región concreta.
-

Actores y autores.
La teoría como herramienta es de un gran valor que nos ayuda no sólo a entender y reconstruir los procesos macrosociales o los fenómenos microsociales, sino también a focalizar lo social desde la acción, el orden y la estructura social.
-

Constelaciones y campos de fuerza
Comprende la presente obra el análisis de tres aspectos fundamentales de la Teoría crítica contemporánea.
-

Formas de capital
Por medio de una cuidadosa metodología, siete capítulos con sus respectivos subtemas, anexos, gráficas y tablas para apoyar la investigación, las doctoras Ariadna Crisantema Martínez Hernández y Martha Leticia Guevara-Sanginés proyectan en Formas del capital.
-

Planeación urbana
Las nuevas realidades urbanas del siglo XXI han cambiado la escala de interpretación y acción en el territorio, multiplicando las dimensiones de su complejidad.